La moda en los adolescentes

LA MODA EN LOS ADOLESCENTES
La moda es para muchas personas una expresión cultural. Otros en cambio lo consideran una tontería o algo sin importancia. Pero además de la faceta que ocupa en la vida de cada uno, la moda tiene un efecto secundario muy importante en las familias en las que hay adolescentes, suele ser la principal fuente de conflictos entre padres e hijos.
 Frases como "así vestido no puedes salir", "me da igual que los demás lo lleven, tú no lo llevarás" o pensamientos como que los hijos tienen un gusto espantoso, que no saben combinar colores o que parece que lo que quieren es causar mala impresión son más que habituales entre los padres de los adolescentes.
 Pero lo quieran o no, la moda forma parte de la vida de una gran parte de los adolescentes. Y no solo eso, en la mayoría de los casos, la moda es una forma de comunicación y de desarrollo muy eficaz y también una manera de mostrar su rebeldía. Además, los conflictos por esta causa, aunque constantes y pesados, no suelen ser muy importantes porque no afectan gravemente al desarrollo personal del chico o la chica. Evitar o disminuir esos conflictos es posible. Para ello es bastante razonable empezar por entender cuáles son las ventajas de la moda.
 
Las ventajas de las modas para los adolescentes.Afianza la identidad. Como forma de expresión que es y cuando los adolescentes tienen la posibilidad de elegir cómo quieren ir vestidos y peinados, la moda les ayuda a definir su identidad. Y esta es una cuestión importante porque la adolescencia es el momento en el que esa característica de la personalidad empieza a ser trascendental.Les ayuda a pertener a un grupo. También la adolescencia es el momento en el que chicos y chicas buscan la socialización fuera de la familia. En ese momento es muy importante para ellos la pertenecencia a un grupo. Y la moda les ayuda a mostrar que forman parte de unos u otros grupos o movimientos juveniles.Explora su creatividad. También en la adolescencia cuando el pensamiento abstracto comienza a tener importancia en sus mentes, explorar la propia creatividad es importante para los adolescentes. La moda es una fórmula más de hacerlo.Conocimiento de uno mismo. Con un cuerpo cambiante debido a la pubertad, la moda permite a las jóvenes y a los jóvenes conocer mejor su cuerpo, saber qué es lo que les sienta bien o mal, qué es lo que va con ellos, tanto desde el punto de vista de su físico como desde el de su caracter.Nos da información sobre ellos. Muchos adolescentes siguen a personajes famosos a la hora de vestirse o peinarse: cantantes, actores o actrices, modelos o simplemente famosos. Otros siguen las modas de algunos de los grupos de la subcultura urbana. En cualquier caso, eso nos está dando a los padres información sobre nuestros hijos, sobre qué o a quién admiran y sobre cuáles son sus intereses. Buscar información sobre ello puede ayudarnos a entender mejor a nuestros adolescentes.
 
Algunos problemas asociados a la modaPertenencia a un grupo peligroso. Algunas veces la obsesión por una moda puede ser el punto de partida para que el adolescente entre a formar parte de un grupo peligroso. Esos peligros pueden ir desde el consumo de sustancias prohibidas, hasta cometer delitos o practicar actividades de riesgo. Por esa razón es bueno vigilar siempre con quiénes se reunen los adolescentes.Gasto excesivo. La obsesión por seguir modas puede provocar que los adolescentes no sean conscientes del gasto que supone. En esos casos, sus padres deberán explicarles y negociar con ellos qué es lo que pueden y qué no pueden tener.Falta de criterio. La característica de la adolescencia es que es el momento en el que se está empezando a formar la personalidad que tendrán de adultos y aunque ya no son niños hay veces que su criterio no es del todo sólido. Las modas con sus continuos cambios pueden acentuar esa falta de madurez.Choques con los padres. Una de las razones de la moda adolescente es la de diferenciarse de los adultos así que no es de extrañar que sus modas choquen a menudo con el criterio de sus padres. En esos casos hay que hablar con ellos, razonar, negociar y llegar a acuerdos aceptables para todos.Obsesión. En algunos casos, los adolescentes se obsesionan con la moda, son lo que en inglés se llama fashion victims. Como cualquier otra obsesión esta puede llegar a convertirse en un problema por eso es bueno controlarla y, en los casos más extremos, buscar la ayuda de un terapeuta.

descarga

´´LA MODA EN LOS ADOLESCENTES EN ESTOS TIEMPOS ES ALGO MUY IMPORTANTE PORQUE DEMUESTRA LA FORMA DE SER DE LOS JOVENES Y COMO SON EN CADA UNO DE SUS AMBITOS PERSONALES´´

PORQUE ES IMPORTANTE
“Los adolescentes en siglo XXI”
Para todos los adolescentes la moda es una forma de expresar su forma de ser y el tipo de grupo social al que quieren pertenecer pues sienten la necesidad de llevarle la contra a los padres.
La moda es una gran influencia para algunos adolescentes que los atrae desenfrenadamente a estar comprando todo tipo de productos que piensan están a la moda sin importar el costo de esta o si tienen que comprar otro el día siguiente si este producto cambia, pues son infieles al producto y solo fastidian al padre para comprar el producto a como dé lugar.
Sí, porque gracias a la moda todos los adolescentes pueden socializar entre ellos y formar distintos grupos sociales, por ejemplo: Punks, Emos, Góticos, entre otros.
Todos los adolescentes viven diariamente el uso de la moda, ya que ésta se emplea en el tipo de ropa que usan, el tipo de peinado que utilizan, la manera de hablar, la música que escuchan, entre otros. 

Diversity_of_youth_in_Oslo_Norway

´´PARA QUE EL JOVEN O JOVENES SEAN ACEPTADOS ´POR EL GRUPO Y PARA QUE GENEREN UNA IMAGEN DE AGRADO EN LOS DEMAS´´
COMO INFLUYE LA MODA
  
     La adolescencia es una etapa muy diferente a todas las demás, ya que es el paso de la niñez a la adultez. En ella se dan cambios no solo físicos si no también emocionales, y además se presenta por primera vez la preocupación por la apariencia física, llevándonos a querer lucir un cuerpo perfecto; esbelto, ropa, y todo aquello que sea novedoso que les permita “adornar” nuestro cuerpo.  Si nos referimos a los cambios emocionales lo más importante es la formación de la identidad y personalidad de la persona, quien viviendo de diferentes experiencias y ensayando diferentes maneras de ser finalmente encontrara una que le permita sentirse a gusto.
     El problema el cual nosotras queremos presentar es negativa influencia que tiene la moda sobre los adolescentes y el impacto que tiene ella en sus vidas. 
2. LA MODA
     Comencemos entonces, con la definición de La Moda esta ha existido desde años primitivos donde las mujeres se adornaban con pulseras y se pintaban el rostro y fue evolucionando con el transcurso de los años es mas a diario las industrias crean diferentes accesorios para satisfacer todo tipo de gustos.  Existen muchos conceptos para describir la palabra “moda”.  Según la RAE, se refiere al “uso, modo o costumbre que está en alza durante algún tiempo, en determinado país, con especialidad en los trajes o adornos, sobre todo los recién introducidos”.
     Sin embargo, la definición que más se ajusta a nuestro tema es la que define a un atractivo,  un conjunto de gustos, prendas, estilos, colores o complementos que comparten e identifica a un grupo de personas y que de alguna manera es capaz de influir en sus comportamientos y que hace sentir a los adolescentes parte de un mundo donde los adultos no rigen. 
   

descarga (1)

´´EN EL ESTADO DE ANIMO DE CADA PERSONA O PARA NEJORAR Y EMPEORAR SU FORMA DE SER´´

LA ROPA COMUNICA

La ropa es un medio de comunicación… con ella se dicen muchas cosas y nosotros los adolescentes nos hemos dado cuenta que una imagen vale más que 3 mil palabras, y queremos utilizarla para expresarnos.

De pequeños solíamos aceptar la ropa que nuestros padres decidían, y crecimos conformes a esto, sin darle demasiada importancia.

La ropa era aquel uniforme para jugar, mientras mas cómodo mejor, de seguro muchos de nosotros nos quejábamos si nos ponían “coquetos” para ir a algún evento o reunión… y hoy con anticipación planeamos que ropa vamos a usar para salir con nuestros amigos el fin de semana.

Al llegar a la adolescencia creemos saber lo que queremos y cuando hablamos de ropa no se trata solo de seleccionar si usamos jeans, zapatillas, o determinadas marcas.

La ropa abarca más que eso, es una forma de expresar de alguna manera algo que tal vez no podemos expresar tan fácilmente y tratamos de demostrarlo con la forma de vestirnos, la ropa nos diferencia, la ropa dice que somos autónomos, que tomamos nuestras propias decisiones.

El aspecto externo dice mucho de una persona, igual que los gestos o la manera de expresarse.

Con la ropa, los peinados, y los adornos buscamos reafirmar nuestra propia identidad, reflejar una personalidad, única y original.

Seguramente la mayoría de nosotros, nos hicimos alguna vez frente al espejo, la famosa pregunta: “¿qué me pongo?”, probablemente las mujeres nos sentimos mucho mas identificadas con esto ya que le dedicamos mucho tiempo a la selección de la ropa, y nos preocupamos por como nos vemos, que nos ponemos, como combinamos, y demás cosas. Cosas que los hombres no hacen, o si hacen pero lo solucionan en un tiempo muchísimo mas reducido que nosotras.

El aspecto externo dice mucho de una persona, igual que los gestos o la manera de expresarse

Internet, las revistas y los programas de televisión que muestran las últimas tendencias en cuanto a la vestimenta, influyen en la selección de aquellas prendas que no gustan y con la que nos sentimos identificados, y que definen nuestra imagen: modelos, texturas, colores, etc.

Aunque en realidad todos los adolescentes nos vestimos de forma muy diferente y parecida a la vez, ya que lo que queremos es lograr mostrar y expresarnos a través de nuestra imagen.

Muchos de nosotros estamos orgullosos de nuestra vestimenta, porque instintivamente buscamos lograr con la misma, sentirnos de alguna manera “apreciados”, como aquel signo de pertenencia, como aquello que nos enorgullece llevar y mostrar.

Buscamos expresarnos, buscamos que nos miren, buscamos que reaccionen.

images
´´ESTOS MEDIOS HACEN QUE LA MODA SEA TOMADO COMO ALGO IMPORTANTE Y QUE TODOS ESTÉN CON LA ROPA DEL MOMENTO´´
NOTAS AL PIE:

[1] http://adolescentes.about.com/od/Hobbies/a/Adolescentes-Y-Moda.htm

[1] http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Importancia-De-La-Moda-En/5449312.html

[1] http://www.buenastareas.com/ensayos/Moda/6198970.html

[1] http://agusmanzotti.blogspot.com/2011/07/la-ropa-comunica-la-ropa-es-un-medio-de.html

CONCLUSIÓN:

Cada uno de nosotros debemos de tener en cuenta que hay un cierto tiempo que hay personas que cambian den ropa de estilo y a esto se le llama moda , pero lo correcto es vestirse bien y no dejarse ganar de la modo por lo que hay muchas personas que llevan al extremo la moda porque compran exageradamente, y su forma de vestir empieza de ser bonita a ser fea.Lo mejor es vestirse con algo de moda de vez en cuando y sabiendo cual es nuestro limite y asta donde podemos avanzar, y uno analizar para saber que hacer en eso y pedir ayuda a expertos para saber como vestirnos hacerlo correcto ya su debido tiempo.

Culturas Juveniles

Definición :

DEFINICIÓN DE CULTURA JUVENIL

Cultura juvenil son las practicas sociales, resultado de la mezcla de la etapa de la juventud con la modernidad y por ende con la tecnologia y los medio proporcionados por el fenomeno de la globalizacion, es decir, ahora la juventudya se establece como una cultura aparte de la sociedad.

Pues si te fijas, actualmente existe una marcada diferenciacion de una generacion a otra. Existen metodos linguisticos propios de la juventud, el lenguaje y otro sin numero de aspectos son muy complejos que cualquiera que no este inmerso en la cambiante cultura juvenil no entiende y no podria llevar el paso.

Culturas Juveniles, se asocia a modos de pensar, sentir, percibir actuar que atraviesan las actividades de un grupo y los distinguen de otros, es decir aquí si se considera el espacio temporal y espacial, las cuales no eran consideradas por las visiones etáreas y de moratoria social desde al Adultocentrismo que analizamos anteriormente.

las culturas juveniles refieren el conjunto de formas de vida y valores, expresadas por los grupos de referencia «en respuesta a sus condiciones de existencia social y material» (Feixa, 1995); quienes se ven afectados por el acceso generacional a la diversidad cultural que existe.

Tipos:

Tipos de cultura importantes

 
Las culturas comenzó desde La década de los ’50 y, especialmente la del ’60, marcaron un hito en la visibilización total y protagonismo preferente de los sujetos juveniles, traducidos rápidamente como grupo de interés, estos son fijados en películas, canciones, entre otros; todos los jóvenes son guiados a un actor cuyas costumbres sean de agrado para ellos y para la sociedad.
Algunas culturas famosas durante el tiempo pasado se podría decir:
LOS HIPPIES

DARKS

MOSH

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

SKINHEAD

De estas culturas nacen muchas que en la actualidad vemos diariamente como son:
Punk, Emo, Gotico, Flogger.
cada uno de estos tienen diferentes formas de vestir, vida, etc.
Entre muchos de estos grupos existen diversos pleitos debido a sus costumbres.

Características:
Por lo general, cada una de estas denominadas “tribus” tienen sus música y vestimenta que las caracteriza. Cada una de ellas defiende sus ideales, y objetivos, y a veces hasta se presentan altamente territoriales.

Se logra detectar que el denominador común en estas tribus es la rebeldía y la marginación social. Los integrantes de estas pandillas sostiene una actitud de rebeldía (con violencia o no) hacia la sociedad, a la que ellos describen como hipócrita y sin sentido.

Se rebela a todo lo establecido y aborrecen regirse por normas y tradiciones. Si la sociedad aprueba a los hombres que llevan pelo corto y bien peinado, ellos defienden el uso del pelo largo y desordenado. Si la sociedad aprueba un maquillaje coherente y matizado en la mujer, ellos defienden los rostros fuertemente contrastados o deslavados.

 

Hablar sobre dos culturas:

LOS EMOS

El emo es un género musical derivado del hardcoce punk y el inice rockprincipalmente nacido a mediados de los años 80. Bandas como Rites of spring y Embrace comienzan un nuevo sonido dentro del hardcore, rompiendo musicalmente las restricciones básicas de ello pero con una nueva línea vocal mucho más melódica, llevando su sonido a una dirección más personal y creando un contraste con su sonido más lento y melódico lo que permitió una sensación mas experimental. 
 

  

El término emo es un apócope de emotive hardcore o emo-core y hace referencia a las letras de los grupos del género, caracterizadas por abordar, a diferencia del hardcoce punk , temas más personales utilizando letras más introspectivas en sus composiciones, buscando de esta manera generar las mismas emociones en el oyente. Para lograr una mayor expresividad utilizan en su música cambios de ritmo y crescendos, combinando en una misma canción estallidos de furia heredados del hardcore, con sonidos más apacibles. Dependiendo del estilo de cada banda, el sonido mencionado puede variar, agregando o quitando gritos en favor de voces limpias, siendo más o menos caóticas, o aspirando a un sonido más o menos oscuro.

 

 

 

 

LOS PUNK

 
     El movimiento punk nace en la década del 70 en Londres, Inglaterra. La Palabra PUNK significa algo así como “Basura, mocoso o inservible” apelativos que adoptaron los seguidores de esta tendencia, como un llamado de atención a una sociedad fría y desinteresada en una juventud sin mayores perspectivas.
 La banda Sex Pistols , daba vida al movimiento, pregonando una mística idea en la que creer: su rechazo genuino al mundo de los grandes, su desvergüenza para decir ¨fuck!¨ y escupir sobre cuánto les pareciera una hipocresía del sistema.

 

Las Drogas

definicion:

En farmacología, una droga es toda materia prima de origen biológico que directa o indirectamente sirve para la elaboración de medicamentos, y se llama principio activo a la sustancia responsable de la actividad farmacológica de la droga. La droga puede ser todo vegetal o animal entero, órgano o parte del mismo, o producto obtenido de ellos por diversos métodos que poseen una composición química o sustancias químicas que proporcionan un efecto farmacológico útil en terapéutica.

http://es.wikipedia.org/wiki/Droga

tipos de droga:

Tipos de drogas y sus efectos

La siguiente lista, es un resumen muy simplificado de los distintos tipos de drogas y sus efectos con el fin de conocer la inutilidad del consumo de las mismas.

Alcohol

Tipo de droga: Depresivo.
Forma de consumo: Oral.
Efectos: Adicción (alcoholismo), mareos, nausea, vómitos, resacas, dificultad de expresión, sueño interrumpido, problemas motores, conducta agresiva, problemas al embarazo, depresión respiratoria y muerte (en dosis altas).

Anfetaminas

Tipo de droga: Estimulante.
Forma de consumo: Oral, inyectado, ingerido o fumado.
Efectos: Adicción, irritabilidad, ansiedad, presión alta, paranoia, psicosis, depresión, agresión, convulsiones, pupilas dilatadas, mareos, falta de sueño, falta de apetito, malnutrición, altos riesgos al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si es inyectado.

Metanfetaminas

Tipo de droga: Estimulante.
Forma de consumo: Oral, inyectado, ingerido o fumado.
Efectos: Adicción, irritabilidad, agresión, hipertermia, derrames cerebrales, paranoia, psicosis, convulsiones, toxicidad en el corazón y los vasos sanguíneos, alucinaciones, arritmia, (la sensación de que insectos andan por debajo de la piel).

Ecstasy

Tipo de droga: Estimulante.
Forma de consumo: Oral.
Efectos: Disturbios psiquiátricos como el pánico, la ansiedad, la depresión y la paranoia. Tensión muscular, náusea, visión borrosa, transpiración, palpitaciones elevadas, estremecimientos, alucinaciones, desmayos, escalofríos, problemas para dormir y falta de apetito.

Benzodiasepinas

Tipo de droga: Estimulantes/relajantes y depresivos
Forma de consumo: Oral o inyectada.
Efectos: Falta de apetito, calenturas, convulsiones y dolores de cabeza severos. Alto riesgo al VIH, hepatitis y otras infecciones. Paranoia, alucinaciones, repetición de movimientos y tareas sin sentido excesivos, estremecimientos, tics musculares, sensación de energía o mucho sueño.

Herbal Ecstasy/Efedrina

Tipo de droga: Estimulante.
Forma de consumo: Oral.
Efectos: Palpitaciones elevadas y presión alta. Ataques epilépticos, infartos, derrames cerebrales y muerte.

.

Designer Drugs

Tipo de droga: Estimulante.
Forma de consumo: Inyectado, ingerido o fumado.
Efectos: Parálisis respiratoria instantánea. Alta posibilidad de sobredosis por su potencia. Muchos de los mismos efectos de la heroína.

.

Cocaína

Tipo de droga: Estimulante.
Forma de consumo: Inhalada, fumada o disuelta en agua e inyectada.
Efectos: Adicción, dilatación de las pupilas, presión y latidos del corazón elevados. Respiración elevada, ataques epilépticos, infartos, insomnio, ansiedad, inquietud, irritabilidad, temperatura elevada, muerte de una sobredosis.

Crack

Tipo de droga: Estimulante.
Forma de consumo: Fumado.
Efectos: Igual que la cocaína.

.

Heroína

Tipo de droga: Opiáceos.
Forma de consumo: Smack. Suele ser inyectada.
Efectos: Adicción. Vocalización poco clara, paso lento, pupilas contraídas, párpados perezosos, problemas con la visión nocturna, adormecimiento, depresión respiratoria o falta de respiración, resequedad de la piel, infecciones epidérmicas. Alto riesgo a VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas, si se inyecta.

PCP

Tipo de droga: Alucinógeno.
Forma de consumo: Ingerido, fumado, oral o inyectado.
Efectos: Alucinaciones. Experiencias de desdoblamiento, problemas con la coordinación motriz, inhabilidad de sentir dolor, ataque respiratorio, desorientación, temor, pánico, agresión, alto riesgo al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si se inyecta. Muerte.

LSD (Lysergic Acid Diethyl amide)

Tipo de droga: Alucinógeno.
Forma de consumo: Oral como gelatina/ líquido puesto en los ojos.
Efectos: Temperatura y presión elevada, falta de apetito, falta de sueño, estremecimientos, alucinaciones crónicas.

Hongos

Tipo de droga: Alucinógeno.
Forma de consumo: Masticados o hervidos y tomados como té.
Efectos: Presión elevada, transpiración, náusea, alucinaciones extremas que pueden provocar locura temporal.

Inhalantes

Forma de consumo: Los vapores son inhalados.
Efectos: Dolor de cabeza, debilidad muscular, dolor en el abdomen, cambios drásticos en el humor, agresión, nausea, sangra la nariz, daño al hígado, el riñón y los pulmones, desequilibrios químicos peligros, falta de coordinación, fatiga, falta de apetito, se disminuye la capacidad de oír y la respiración, hepatitis o la neuropatía periférica por uso constante.

Marihuana

Forma de consumo: Fumada o consumida.
Efectos: Ojos rojos, boca seca, uso de razón limitado o afectado, razón del tiempo alterado, habilidades que requieren concentración o coordinación son afectadas, como manejar un coche; paranoia, ataques de ansiedad intensificados, percepción alterada, se dificulta el asimilar información nueva, problemas con el aprendizaje, la memoria, la percepción y el criterio, problemas con el habla, con escuchar, pensar, atención de información y resolución de problemas.

Esteroides

Forma de consumo: Oral o inyectado al músculo.
Efectos: Cáncer del hígado, esterilidad, rasgos masculinos en mujeres, y femeninos en hombres, agresión, depresión, acné, cambios de humor.

.

Tabaco

Efectos: Adicción, problemas con el corazón, la laringe, el esófago, la vejiga, el páncreas, el riñón, y la boca, cáncer pulmonar, enfisema y bronquitis crónica, aborto espontáneo, niños nacen pesando poco.

http://sinaddictus.com/drogas-y-alcohol/tipos-de-drogas-y-sus-efectos/

comentario:

en si las drogas tienen productos adictivos que permiten que una persona empieza a necesitar de la droga para vivir porque su cuerpo se adapto a eso y como le empezo a gustar prefiere estar con drogas sea alchool tabaco u otra sustancia , pero esto es algomalo porque asi como unos consumen asimismo estan dañando su sistema nervioso,pero lo mejor es no caer en el mundo de las drogas.